Alumnos de la EGB N° 48 “Martín Fierro” de Laguna de los Padres y la EGB N° 46 “Guillermo Hudson” de Gloria de la Peregrina participaron en la 12ª Muestra Distrital “Con ojos de niño” en el Centro de Educación Física N° 1. Son las “Bandas de Sikuris Infantil” a cargo del músico Pablo Drago.
El siku es un instrumento prehispánico de ejecución colectiva, ejecutado en las comunidades rurales principalmente en celebraciones religiosas, y por su característica de instrumento de ejecución dialogada se ha constituido en emblema musical de toda América.
El domingo 22 de Octubre serán las elecciones generales en las que elegiremos nuevos Concejales y Legisladores que nos representen en las distintas legislaturas, local, provincial y nacional.
A nivel local, de 26 listas que compitieron en las PASO 2017, sólo 6 lo harán en las generales de Octubre.
Vilma Baragiola encabeza la lista de concejales de Cambiemos, y fue la que más votos obtuvo en agosto; la sigue Marcos Gutierrez de Unidad Ciudadana, luego Ariel Ciano de 1 País, Marcelo Artime de Acción Marplatense, Fernando Maraude del Frente Justicialista Cumplir y Alejandro Martínez del Frente de Izquierda y de los trabajadores.
La mayoría de los candidatos esperan el apoyo de aquellos que votaron otras listas o lo hicieron en blanco y del casi 30% del padrón que no votó en las PASO y tal vez se acerquen a hacerlo en octubre.
En ésta nueva campaña destacan que no se trata de plebiscitar los actuales gobiernos y proponen llevar pluralidad de voces a las legislaturas y al Concejo Deliberante. Continuar leyendo: ELECCIONES GENERALES 2017 : Mezclar y tirar de nuevo
Eduardo Chavanne, de Santa Clara, es referente de la Región Mar y Sierra de la Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios de la Provincia de Buenos Aires, en en el programa Bien de Acá en FM Nativa aseguró que “Las localidades de segundo y tercer orden somos y fuimos saqueadas sistemáticamente por las cabeceras de los municipios”.
¿Cuáles son los motivos que llevan a la mayoría de los lugares a querer la separación de sus municipios y cuál es la fundamentación…?
Las localidades de segundo y tercer orden somos y fuimos saqueadas sistemáticamente por las cabeceras de los municipios…Nos ponen un delegado que termina siendo un mendigo del intendente, no defendiendo a la localidad, de suma confianza del intendente y que cumple las órdenes del intendente, sin presupuesto, haciendo cada tramite engorroso. Estas localidades hemos crecido como pudimos, sin ningún estudio y sin ningún acompañamiento de las cabeceras. Y se dieron cuenta de que existíamos cuando nos empezaron a cobrar impuestos. Y más en el caso de nosotros, más en el caso de ustedes que son un desarrollo turístico importante. El dinero hace que seamos apetecibles para cubrir los desfalcos que tienen en las cabeceras.
Cuando se empieza a hablar de autonomía ahí hay una luz roja de alerta en el centro y entonces vienen y arreglan un poco las calles, la acomodan un poco, pasado un tiempo vuelve todo a lo acostumbrado. Continuar leyendo: “Las localidades de segundo y tercer orden somos y fuimos saqueadas sistemáticamente por las cabeceras de los municipios”
María Isabel López Armentaro, ahora serrana, es oriunda de Ayacucho dónde vivió la mayor parte de su vida, miembro de la comisión de bomberos y parte del Movimiento por el nuevo municipio de Sierra de los Padres, también estuvo en FM Nativa y esto fue parte de lo que dijo.
“El tema de la autonomía me llamó mucho la atención. Ayacucho tiene 20.000 habitantes, es uno de los partidos más extensos de la provincia y no tiene otra ciudad más que la ciudad cabecera. Nuestro caso es distinto porque apenas somos una delegación y pertenecemos a un municipio con una ciudad inmensa como es Mar del Plata. Anduve por varios lugares del país e incluso en el exterior las ciudades, los pueblos son autónomos. Tienen su hospital, su funeraria, su banco, delegación de AFIP, su parroquia. El hospital de Ayacucho tiene más de 100 años, es un lugar del que hemos estado muy orgullosos porque parecía una clínica y era un hospital municipal. Y nosotros acá apenas tenemos una salita de guardia. Sierra es hermoso y somos una comunidad grande, tiene mucho dinamismo. Uno decide vivir acá pero tiene que estar yendo a Mar del Plata por cualquier cosa, por cualquier trámite con tu obra social, trámite bancario, pagar facturas, lo que sea. Acá algunos se preocupan porque piensas que vamos a pagar más de tasas, en Ayacho la tasa de servicios urbanos es 220 pesos por mes.
Somos nada más que una delegación. Somos un poblado que va creciendo y que necesita su autonomía. Y yo sueño con eso porque me imagino un lugar como mi pueblo, que tiene todo…
“Estamos aislados de San Carlos, con la recolección de residuos hay un montón de vecinos que tienen que llevar la basura a no sé dónde. Luminarias que algunas se apagan y no hay donde avisar. Los servicios urbanos no funcionan correctamente.”
“En mi pueblo uno va a la municipalidad y habla con el intendente y habla con los concejales y habla con los secretarios. Allá hablar con el intendente o secretario de gobierno es muy fácil, son sus vecinos.”
Se trata de Mauricio Zuñiga, tenía 22 años y el domingo estaba navegando en la laguna cuando el kayak se dio vuelta. “El padre del chico vio todo desde tierra y se metió desesperado a la laguna para intentar sacarlo. Pero él no volvió a salir a flote”, dijo uno de los rescatistas que participaron del operativo.
El jefe del cuerpo de bomberos voluntarios Víctor Cabral informó que «el cuerpo del joven kayakista fue encontrado a unos 30 metros, aguas abajo, del lugar donde despareció al dar vuelta de campana». Destacó que del operativo de búsqueda participaron buzos del cuerpo de bomberos voluntarios de Sierra de Los Padres y personal de Prefectura Naval con gomones especiales para navegar en el lugar.
Zuñiga, de 22 años y según comentarios de testigos, estaba en el kayak con dos amigos, no tenían puesto chalecos salvavidas, según se conoce el kayak era para una persona y no tendrían experiencia en el uso de este tipo de embarcaciones. Además la laguna estaba revuelta y había viento, asumen que se dieron vuelta por la intensidad de la corriente.
Según Victor Cabral “El sector donde sucedió es un lugar público que tiene actividad náutica, pero no hay ningún tipo de fiscalización porque la escuela de kayak está en otro sector, además no hay ninguna legislación que hable sobre la tenencia y el uso de los kayak que no es lo mismo que otro tipo de embarcaciones”.
Los controles en la laguna son escasos para la cantidad de gente que la visita los fines de semana y lo que es peor son inconstantes, como en tantas cosas la presencia del estado municipal no sólo es poca sino además ineficaz. No se puede evitar que llueva, pero sí que alguien realice en condiciones irregulares en un momento inapropiado determinada actividad en un espacio público sin las medidas de seguridad obligatorias.
El domingo 24 por la tarde, comenzaron nuevamente las Misas en la Gruta de los Pañuelos, esta primera celebración de la temporada de verano, en la que se realizarán mensualmente, se recordó la entronización de la imagen de la Virgen, realizada en 1982 por monseñor Rómulo García y fue presidida por el nuevo obispo de Mar del Plata Monseñor Gabriel Mestre.
El prelado, ante gran cantidad de personas que asistieron a la misa, en un pasaje de su homilía se refirió a la Virgen de la Gruta como “Nuestra Señora de los Pañuelos” llenando de emoción y regocijo a los vecinos serranos que participaban de la celebración. “Sentimos, dijeron, que estábamos presenciando el nacimiento de una nueva advocación de la Virgen y la verdad fue muy emotivo.”
En una reunión realizada con funcionarios municipales, encabezada por el intendente Arroyo, se analizó la problemática situación de la laguna y el arroyo La Tapera, en el marco de un año donde la cantidad de lluvia caída supera a esta altura del año el promedio de años anteriores. Al aumentar el nivel de agua, se generaron diferentes problemáticas como inundaciones y el impedimento de actividades en algunos sectores de la Reserva Natural. Además, esto se suma a las distintas intervenciones que han afectado a toda la cuenca. Para ello, se determinó conformar un Comité de Cuenca local. Continuar leyendo: Se conformará un comité de cuenca local interinstitucional para analizar la situación de Laguna de los Padres
El 26 de Agosto se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa de Agua Sierra de los Padres. En la misma cumpliendo con el orden del día se aprobó el Balance y la Memoria del Ejercicio 2016.
Además, se trataron temas que los Socios deseaban manifestar y poner a debate respecto a diferentes problemáticas que se viven en la Sierra, muchos de esos temas no son competencia de la Cooperativa, de todas formas se intentó buscar soluciones y la forma en que la entidad pueda colaborar para que se subsanen algunas de las irregularidades o problemáticas que tienen preocupados a los vecinos del Barrio. La Cooperativa se comprometió a seguir mejorando el servicio e intentar acercar más servicios a la comunidad como lo hizo con la TAE (Terminal de Auto consulta Electrónica) del ANSES y Terminal Automática SUBE (TAS).
Además se realizó la elección del nuevo Consejo de Administración quedando el mismo conformado de la siguiente manera: Presidente: Walter Garcia, Vicepresidente: Juan Carlos Ferrer, Secretario: Fernando Antonelli; Pro Secretario: Federico Fagnani; Tesorero: Mariana Avalos; Pro Tesorero: Guillermo Di Gresia, Consejeros Titulares: Graciela Graff, Jorge Choclin, Alberto Acevedo, Consejeros Suplentes: Walter Núñez, Tacchino Pablo, Felipe Migliavaca. Síndico: Carlos Rodriguez.
Luego de la Asamblea General Ordinaria del 16 de Septiembre, Juan Manuel Ocampo, Carlos Mosci, Felisa Goyhnetche y Silvia Rodríguez continúan encabezando la Comisión Directiva de la Sociedad de Fomento Gloria de la Peregrina.
Luego de dar lectura y aprobar la Memoria y Balance del ejercicio finalizado al 01 de Junio del año 2017 y cumplir el orden del día previsto en la convocatoria a la Asamblea, los socios y vecinos presentes, como en cada oportunidad donde hay reuniones o convocatorias en todo el ámbito de la delegación, comenzaron a plantear problemas y situaciones que exceden a las atribuciones y responsabilidades de este tipo de entidades, calles, luces, temas de seguridad. La conducción de la Sociedad de Fomento escuchó atentamente los reclamos de los vecinos, explicó las acciones que vienen llevando adelante al respecto de muchos de esos temas y se comprometió a continuar reclamando y gestionando para conseguir soluciones.
La idea de fundar un cuartel de Bomberos nació en el verano de 1975 cuando se produjo un gran incendio forestal en la zona.
Allí gracias a la participación y el esfuerzo de un grupo de vecinos nació un Cuerpo de lucha contra el Fuego que más tarde se denominó Sociedad de Bomberos Voluntarios de Sierra de los Padres.
Su fecha de fundación es el 9 de Octubre de 1977. En sus comienzos sólo la inquebrantable voluntad de los bomberos y miembros de comisiones directivas hicieron que el esfuerzo se viera, ya que sólo contaban con una vieja autobomba remolcada por otro vetusto camioncito con tambores de 200 litros de agua.
Después de 40 años, hoy el Cuerpo cuenta con 3 autobombas, 1 autobomba para incendios forestales1 unidad de ataque rápido para incendios forestales, 1 unidad de rescate, 1 ambulancia, 1 unidad de apoyo logístico, 1 unidad para traslado de personal, 1 bote de fibra con motor fuera de borda, 1 gomón con motor fuera de borda y un cuatriciclo, 71 bomberos y 21cadetes. Además cuentan con equipo de rescate en estructuras colapsadas, equipo para rescate acuático, equipo para rescate en altura y equipo para primer respondiente en materiales peligrosos.
La entidad cubre los servicios en una jurisdicción que abarca 840 km2 en la que habitan 40.000 personas. El trabajo de todos sus miembros, Bomberos y miembros de la Comisión Directiva, es voluntario y gratuito, constituyéndose en el único Cuartel de Bomberos Voluntarios del Partido de General Pueyrredón.
Dezacataos, nació en Gloria de la Peregrina y ya tiene 7 años de vida, la banda de Rock local, formada por chicos del barrio se juntaba a ensayar en el altillo del viejo Yaco, abuelo de uno de los ex integrantes, Santiago Aranada, con otro ex Carlos Flores.
Pasaron varias formaciones hasta llegar a la actual con Nicolás García, la voz de Dezacataos, Emiliano Fernández en guitarra y coros, Matías Orellano en batería, Martín Carboni en bajo y Juan Rodríguez en técnica y stage.
El Viernes 27 de Octubre a las 21 horas, Dezacataos se presenta en Mont – Espacio Lautrec y estarán acompañados de dos bandas amigas, “Brote”, banda porteña y la marplatense “Vorágine”.
Presentarán temas viejos y nuevos y lo que recauden será para grabar temas nuevos del primer CD de la banda.
Mont – Espacio Lautrec, está ubicado Mar del Plata en San Martín 3450, las entradas anticipadas tienen un valor de ochenta pesos.
Dezacataos los espera, a todos serranos, amigos, familiares y a sus seguidores, los que los acompañan siempre, día a día y en cada fecha a la banda rockera de La Gloria.
Mientras cada fin de semana de sol la Gruta se llena de turistas y excursionistas, mientras el Obispo la bendice dirigiéndose a la Virgen ahí entronizada como Nuestra Señora de los Pañuelos, mientras muchos comerciantes locales se desloman para pagar cuentas y mantener sus locales, algunos feriantes de la Gruta se sienten dueños del lugar con derecho a decidir quién entra a la feria. Y mientras algunos vecinos esperan desde hace más de un año que les aprueben un permiso en el Concejo Deliberante para hacer su puesto, el Delegado Marcelo Carrara autorizó a una feriante que compartía su puesto y que vendió su mitad a construir uno nuevo, directamente y sin plumazo. Continuar leyendo: La saladita serrana
A mediados de mes recibimos una gacetilla de prensa del Foro Municipal de Seguridad, se titulaba “Inequidad”, y dejaba al desnudo lo que ellos marcan como deficiencias en la coordinación y distribución de las distintas fuerzas de seguridad que operan en el partido de General Pueyrredón.
De esta manera en uno de sus puntos nos encuadran claramente como ciudadanos de segunda. Continuar leyendo: EDITORIAL: Inequidad
Patricia Bullrich dice que desaparecen personas todos los días. Y dice eso para sumergir la desaparición de Santiago Maldonado en la misma oscuridad en la que están a la fecha las miles de personas que en Argentina, un día, no volvieron a sus casas y nunca más se supo de ellas. Pero la oscuridad que envuelve a Santiago, es otra. Y está pensada, articulada y promovida por la inmunda asociación a la que nos tienen acostumbrados el gobierno y los medios hegemónicos.
Bullrich nos dice que el Estado es tan incapaz de encontrar a todas esas personas perdidas como lo es en encontrar a Santiago. Pero Bullrich quiere que naturalicemos estas ausencias, que las tomemos como hechos cotidianos de la vida. Tristes, claro, pero frecuentes, y, por ello mucho menos sorpresivos y singulares. Continuar leyendo: ¿Dónde está Santiago?