Los siguientes artículos fueron escritos poryiyi

Las callecitas de la Delegación, un cuento de nunca acabar

Un camión de recolección de residuos de la empresa 9 de julio se quedó encajado por el deplorable estado de las calles de la Delegación.
Esta vez fue en el barrio Gloria de la Peregrina, los empleados trabajaban con normalidad, pero luego del incidente tuvieron que suspender la tarea.
Desde la Sociedad de Fomento dieron aviso y más tarde un camión de la Municipalidad logró liberarlo.

Las calles de todos los barrios de la zona se encuentran intransitables, si bien la delegación, con el único equipo que tiene, intenta apaciguar la situación y el ánimo de los vecinos, lo cierto es que no da abasto debido a las lluvias y el prolongado abandono de la zona. Por otra parte trabajos inconclusos o hechos al sólo efecto de mostrar que se hace, pero sin la granza y las terminaciones necesarias empeoran la situación en algunos sectores.
Hace poco más de un mes, un grupo de vecinos se reunieron en el arco de ingreso a Sierra para denunciar las dificultades en el tránsito que hay en la zona, que imposibilita el acceso de los frentistas a sus casas, la normal recolección de residuos y el reparto de gas envasado.
Lo cierto es que ningún barrio de la delegación escapa a esta situación que desde hace años es grave y empeora.
No sólo para quienes tienen la suerte de manejarse en vehículo es complicado, la peor parte se la llevan los peatones, prácticamente sin veredas transitables patinan en el barro mientras esquivan pozos y charcos y ante el paso de algún auto intentan correrse a un lado tratando de no caer en una zanja.

MAL DE MUCHOS CONSUELO DE TONTOS
Mientras tanto ante los reclamos suele surgir la respuesta fácil “toda Mar del Plata está igual”. Y es cierto, vecinos de la zona sur de General Pueyrredon, que corresponde a la delegación puerto, primero embarraron el hall del palacio municipal en reclamo por el estado en el que viven los vecinos, hace pocos días en otra manifestación, colocaron zapatillas embarradas y un cartel que rezaba “Huellas de la Ciudadanía Invisible”. No hay derecho que los vecinos tengan que vivir de esa manera y además gastar su tiempo y recursos para reclamar una y otra vez, mientras los funcionarios, cientos y cientos de ellos empezando por el Intendente, además de cobrar abultados sueltos, minimizan los problemas de los vecinos, los ningunean, los invisibilizan. Que Mar del Plata esté toda igual, no debería ser una respuesta, debería avergonzarlos.

El actor serrano Santiago Foresi Mejor Interprete Masculino de Musical

El actor Santiago Foresi, vecino que tantas veces deleitó al público serrano en el Jardín, en la Escuela, en la Gruta… fue galardonado en el Teatro Melany con el Premio Hugo a nivel local y será representante de Mar del Plata en las distinciones federales como Mejor Interprete Masculino de Musical por la obra «La vuelta manzana».

La obra «La vuelta manzana» fue dirigida por Carlos March y se presentó en abril pasado en la Sala «Astor Piazzolla», una producción del Teatro Auditorium de Mar del Plata a través del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El elenco contó con Santiago Foresi, Camila Suero, Bárbara Goity, Jorge Cortese, Roberto De Large y Juan Pablo Taglioni, con música de Carlos Gianni, vestuario de Carmen Oviedo y escenografía de Alejandra Vilar. El jurado fue integrado por Clara López Tonón, Sebastián Ruau y Karina Levine.

Se reinauguró el circuito de cabalgatas

El sábado 5 de agosto se reinauguró el circuito de cabalgatas de Laguna de los Padres, hasta entonces los guardaparques prohibían a los que montaban o simplemente variaban a sus caballos a permanecer dentro del predio de la reserva.
Esto motivó a los dueños de los clubes de equitación de la zona a interceder ante la delegación para encontrar una forma que permita reabrir el circuito. De esta manera acordaron que la delegación extenderá a quién lo solicite, un permiso para cabalgar, luego de que los clubes extiendan un certificado a los jinetes que indique que saben cabalgar y que los caballos que van a montar son de andar, además de ingresarlos a la nómina de asegurados del club, con esto subsanan el motivo principal de la prohibición que era la exigencia de un seguro.
Los requisitos que la delegación solicita son: el certificado emitido por alguno de los clubes de equitación de la zona o de Mar del Plata, el nombre y libreta sanitaria del caballo y dos fotos carnet.
Este permiso no habilita a circular por cualquier sector de la reserva si no sólo por el circuito de cabalgatas, además de tener que cumplir con el reglamento para circular que pueden pedir en la delegación y que indica entre otras cosas que se debe utilizar casco, solo se puede ir al paso, no trotar o galopar, no se puede cabalgar en padrillos, si el caballo es pateador debe llevar un moño en la cola.
Además de los clubes de Mar del Plata, en la zona los clubes que otorgan el certificado y seguro lo hacen de manera gratuita aún a los no socios ni clientes de los mismos y son Gato y Mancha de Lisandro Luchini, Los Abuelos de Carolina Martín y El Caudillo de Cristina Romanelli.

Ahora sí a cabalgar!

Proyecto Sierras Planta cortinas de casuarinas

El día jueves 24 de agosto, con la participación de varios vecinos, se plantaron 80 casuarinas como cortina, una sobre la calle Olga y otra sobre la calle Víctor del Barrio Jardín Sierra de los Padres, “muchas veces los vecinos de Sierra tenemos que tratar de autogestionarnos ante la falta de respuestas del aparato municipal y este es uno de esos casos” contó a Radio Nativa, Leandro Saleme, integrante de Proyecto Sierras, agrupación que materializó la idea.
“Tenemos que entender que la zona de Sierra de los Padres es una localidad intervenida artificialmente por el hombre, hace más de 60 años con la urbanización del barrio que plantaron primordialmente pinos, aprendimos a convivir con ellos que nos brindaron protección, alivio a las inclemencias climáticas, al viento, mantiene la humedad, la tierra, el humus que pisamos todos los días se desprende de todo lo que cae de ellos y lo forma, y el exceso de urbanización nos trae consecuencias. La gran cantidad de árboles talados en los últimos 10 a 15 años, trae consecuencias de que las copas dejen de ser solidarias en la parte alta y se venzan con facilidad” relató luego el vecino Leandro.
Para pasar a explicar al ser consultado sobre la organización que integra Saleme narró “Somos una agrupación de vecinos para mejorar la calidad de vida, que se llama Proyecto Sierras, es una agrupación horizontal, no hay un líder, todos tratamos de hacer aportes en beneficio de la comunidad, tiene una ideología política aunque esté abierta a todos, apoyamos a Unidad Ciudadana que lidera Cristina Kirchner, somos de diferentes partidos pero acompañamos el proyecto opuesto al neoliberal que gobierna”.
“Hicimos un relevamiento de calles dañadas, entre otros como las veredas del Varetto, esto de las cortinas forestales, estamos trabajando en revalorizar la plaza de Los Desamparados y Los Mirlos, donde está el playón para que jueguen los niños, ya que nunca se pudo lograr ni el polideportivo, ni la pista de skate, y es un lugar para integrar a la comunidad” concluyó.

Día del niño con juegos, música y baile

El Domingo 19 de agosto, la Sociedad de Fomento Gloria de la Peregrina festejó el día del niño para todos los chicos de la zona en el galpón grande de la sede. Más de 300 personas entre niños y padres participaron del evento.

Cantaron y bailaron con el animador y cantante Juan Moya, hicieron zumba con el profesor Fernando Van Van Villalba. Merendaron tortas y chocolate caliente, jugaron en inflables y hubo sorteos y premios. La frutilla del postre fue el sorteo de una bicicleta, arriba a la derecha, la afortunada ganadora de la bicicleta, premio mayor de los sorteos, Rita Antonella Calderón.

Durante la tarde Juan Ocampo, presidente de la entidad, recibió la visita del Delegado Municipal Marcelo Carrara y la Concejal Patricia Serventich, que saludaron a los chicos y a los miembros de la Comisión Directiva.

Una solución precaria y transitoria

Después de reclamar por más de diez años, enviaron dos aulas móviles a la Secundaria N°68 de Laguna de los Padres. Los alumnos cursaban cuatro días en vez de cinco ya que rotaban por falta de espacio. Fue un trabajo en conjunto entre el Consejo Escolar y la Delegación municipal de Sierra de los Padres.
En Diciembre del año pasado un grupo de docentes y alumnos de la Escuela Secundaria Nº 68, luego de enviarle una carta a la gobernadora María Eugenia Vidal, la esperaron cuando ingresaba al Museo Mar y le contaron que en la escuela de Laguna de los Padres los alumnos de sexto recibían clases en el comedor. Y que no hay espacio para ubicar a los 57 chicos que ya se habían inscripto para ingresar a primero, “necesitamos dos aulas más” le dijeron. Continuar leyendo: Una solución precaria y transitoria

Carta Abierta a la Sociedad de Vecinos de Sierra de los Padres

Al señor Presidente y Consejo de Administración de la Sociedad de Vecinos de Sierra de los Padres.
La calidad de vida de un barrio se construye de a poco y entre TODOS los vecinos, con el aporte de sus habilidades, voluntades y apoyo económico. Así, en nuestro barrio habrá profesionales de distintas disciplinas del quehacer de una comunidad que podrán sumar su esfuerzo para lograr el deseo común de los vecinos: Vivir mejor preservando nuestro entorno.
Es cierto que la inhabilidad e indiferencia del Estado no ayuda, pero eso debería ser una razón extra para apoyarse en los que aquí viven y poder paliar la evidente falta de la presencia del Estado. Una Sociedad de Vecinos es una organización intermedia que debe estar abierta a los que habitan el barrio, abierta para apoyar, escuchar, contener y recibir aportes beneficiosos de sus integrantes.
Los vecinos que componen el barrio de Sierra de los Padres no se ven representados por esta Sociedad de Vecinos, que lejos de tratar de acercarse a ellos han cerrado la sede social a piedra y lodo. Apoyan estas palabras la bajísima adherencia por parte de los vecinos a la membresía propuesta por la Sociedad de Vecinos, a pesar de su bajo valor en metálico de la cuota mensual. La razón es simple, los vecinos no se sienten representados por la Sociedad y lo que es peor, no encuentran utilidad en ser parte de ella.
Entonces el camino es acercarse a los vecinos y explicarles cuales son los planes futuros tendientes a mejorar el barrio, cuales son las necesidades para poder lograr una mejor gestión.

Todos sabemos que el barrio tiene problemas, calles en mal estado, suciedad, falta de servicios, inseguridad y otros, pero ninguno de estos problemas se resuelven cerrando las puertas a la comunidad.
Tal vez sea hora de llamar a una Reunión General con los vecinos, sean miembros y los que no lo son para ver cómo entre todos podemos planear resolver estos problemas que nos aquejan, es oportuno recordar que todos los vecinos tienen los mismos derechos de ser representados, paguen una cuota o no.

Marcelo Anaya

El Municipio secuestró tres remises ilegales. Hay control pero faltan soluciones

La Municipalidad de General Pueyrredon, por medio de la Dirección de Transporte a cargo de Claudio Cambareri, secuestró tres remises ilegales que no estaban habilitados para tal actividad. Se trata de dos Renault 9, uno de ellos con registro del chofer vencido y sin VTV (Verificación Técnica Vehicular), el otro sin registro ni verificación alguna, y un Peugeot 504, con la VTV vencida.
El operativo se llevó a cabo a raíz de una denuncia que llegó a la mesa de trabajo de esa área, por lo cual, agentes de la División Contralor se apostaron en el sector de El Coyunco.
Los vehículos fueron trasladados hasta la playa de secuestro municipal ubicada en avenida Luro al 3500 donde quedaron depositados a disposición de la Justicia. En el caso de uno de los vehículos, se trata de un dominio reincidente hace un par de meses.

Si bien es una realidad que ese tipo de remises representan un peligro tanto para los pasajeros como para terceros, también es cierto que es una parada que requiere de ese servicio, y esa dirección de transporte ademas de controlar, debería ocuparse de buscar soluciones para los vecinos.

Artistas y solidarias

Las alumnas de manualidades a cargo de Maydi, cuyas clases se dictan martes y jueves en M&M, realizaron muñequitas y osos para entregar por el Día del Niño en el Hospital Materno Infantil.
Durante varias clases confeccionaron los peluchitos con mucho amor y entusiasmo sabiendo que llevarían alegría a otros niños. La idea es que se repitan estas acciones solidarias.

M&M agradece a Listen que donó telas, a Silvia de las Damas Rosadas que entregó los muñecos, a Maydi y a las pequeñas alumnas!

Alumnos olímpicos de la Secundaria de Sierra

Como desde hace ocho años, la Escuela de Educación Secundaria N° 13 de Sierra de los Padres participó en las diferentes instancias de la Olimpíada Argentina de Ciencia Junior, logrando nuevamente un lugar en la instancia nacional que se desarrolló desde el 19 de agosto hasta el pasado sábado 26 en Bermejo, Mendoza. Mientras esperábamos el orden de mérito nacional, los alumnos participaron de un simulacro de una investigación forense organizada por NEXOS en el Colegio Illia. Todas actividades no tradicionales, tendientes a despertar el interés por la ciencia en nuestros alumnos.

Felicitamos a todos los alumnos que aceptaron el desafío, a los que se entrenaron para las pruebas regionales y a los que llegaron a la nacional. Fue un trabajo en equipo, todos sumaron y todos son Olímpicos a ellos nuestras Felicitaciones. Alumnos: Luna Vereb – Abril Castarnado Albino – María Belén Bermúdez Monsec – Lautaro Spagnolo.

Prof. Gladys Falco

Convocatoria a Asamblea

Cristina ganó en la provincia y Cambiemos en la delegación

Después de más de 25 días de las PASO, se conoció el resultado del escrutinio definitivo, Cristina ganó en la provincia y cambiemos en la zona. En nuestro circuito Nº369, tal como sucedió durante las elecciones de 2015, Cambiemos se volvió a imponer en las 4 escuelas. Cabe destacar que a raíz del crecimiento del padrón local, en esta oportunidad se habilitaron mesas en la Escuela Nº 8 de El Coyunco, donde se votó por primera vez, y se habilitaron dos mesas de extranjeros en el Jardín Municipal Nº7 de Sierra de los Padres. Continuar leyendo: Cristina ganó en la provincia y Cambiemos en la delegación

Editorial: Vecino ilustre

Debería ser obvio ya a esta altura y después de casi veinte años de llegar a nuestros lectores, decirles que cuando hablamos de Sierra o de Sierra de los Padres o de serranos, nos referimos a todo el ámbito de la delegación, a todos nuestros vecinos, desde Santa Paula hasta más allá de Colinas Verdes, pero como dice Mirtha el público se renueva, y vaya que se renueva.

La Sierra está cambiando y es muy probable que pronto nos sorprendamos, esperemos que para bien, de esos cambios. Muchos marplatenses eligen nuestra zona para vivir e invertir y acá una noticia confirmada, el comprador de las nueve hectáreas del Zoo, que seguramente añoraremos, es nada más ni nada menos que Florencio Aldrey. Sí, el dueño y director del diario La Capital, del Hotel Hermitage, del Paseo de Compras Aldrey y podríamos seguir ya que muchos lo llaman el patrón de Mar del Plata.

Ahora también tendrá dueño la Sierra. Fuentes confiables pero también confiadas dicen que va a hacer su quinta para recibir invitados, podría leerse un lugar relajado para hacer negocios. Pero otras, tal vez no tan confiables pero más desconfiadas, aseguran que Don Florencio piensa construir ahí un hotel 5 estrellas, un complejo turístico que podría incluir hasta un casino.

Se abrirá seguramente el debate, esto es bueno o no para nuestra zona. Cada serrano podrá tener y expresar su propia opinión y justificarla. En nuestra humilde opinión cualquier inversión de estas características, si se concretara, es más crecimiento y nos acerca más a reunir las condiciones para avanzar en el proyecto de la separación de General Pueyrredon.

¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? El apoyo de un empresario como Aldrey y su multimedio a esa decisión política podría ser determinante. Y si nos preguntan, ni en los peores sueños hubiéramos imaginado estar escribiendo esto.

Pero el hartazgo de relatar desde estas páginas sobre el abandono, el patio trasero, las calles, las luminarias, la desidia municipal en nuestra zona y la confianza de que la mejor salida es administrar lo nuestro, promover nuestras producciones, nuestras actividades comerciales, generar puestos de trabajo para nuestros jóvenes, mejorar nuestra infraestructura y los servicios para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, supera cualquier opinión que podamos de tener del multiempresario coruñés. Bienvenido.

Miriam Leo
miriamleo @ sierradelospadres.com.ar

Nuevo Director General en la Delegación: Más caciques que indios

Con el cargo de Director General en la Delegación Sierra de los Padres y La Peregrina y para cumplir funciones en el Departamento Operativo Reserva Integral Laguna de los Padres, mediante el decreto registrado bajo el Nº 1646, fue nombrado hace pocos días el Ingeniero Agrónomo Ricardo Gabbin.

Gabbin se venía desempeñando como director de Espacios Verdes del EMSUR, donde elaboró el proyecto un Parque Lineal de Usos Múltiples en Mar del Plata.

Se suman a la Delegación más funcionarios, las mismas herramientas y el mismo personal para resolver los problemas reales de la gente, pero más funcionarios, que con los escasos a veces nulos recursos sólo podrían en el mejor de los casos generar nuevas ideas difíciles de llevar a la práctica sin presupuesto.

Habrá que esperar a ver que función cumplirá realmente, si los vecinos podrán ver las mejoras que el nuevo Director generará día a día en sus entornos y vida cotidiana y en la misma Reserva que hoy muestra, como toda la Delegación, un estado de abandono lamentable.

A través de una Ordenanza el ejecutivo impulsa la creación de una Mesa Frutihortícola

La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la secretaría de Desarrollo Productivo, impulsó la creación por ordenanza de una Mesa Frutihortícola para el Partido de General Pueyrredon. El proyecto fue presentado por el subsecretario de Desarrollo Productivo, Alberto Becchi, dado que actualmente no existe un ámbito formal de discusión para el sector. Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Alejandro Vicente; el titular del EMSUR, Eduardo Leitao y la directora de Salud, Patricia Fortina.
La Mesa estará conformada por las dependencias municipales vinculadas como Desarrollo Productivo, Salud, Obras y Planeamiento Urbano, Obras Sanitarias, y EMSUR; Cooperativa de Horticultores Mar del Plata; Asociación Frutihortícola y Afines del partido de Gral Pueyrredon; Asociación de Comerciantes Minoristas de Frutas y Verduras; Mercados concentradores de frutas y verduras del partido de Gral. Pueyrredon; INTA Mar del Plata y demás organizaciones que soliciten intervención. Continuar leyendo: A través de una Ordenanza el ejecutivo impulsa la creación de una Mesa Frutihortícola